
Está claro que como seres sociales vamos a estar constantemente relacionándonos con los demás ya sea con la familia, con los amigos, con compañeros de clase o trabajo y porque no, con una pareja, en este último punto es donde surgen una serie de situaciones que nos hacen hacernos un sinfín de preguntas, como, por ejemplo:
¿Qué buscamos en una relación?
Cuando se entra a una relación de pareja, uno espera encontrar en su compañero alguien en quien poder confiar, que le ofrezca la estabilidad y seguridad que solo una relación sana puede brindar, se busca con quien compartir momentos, emociones y experiencias, desde las más básicas hasta las más complejas, desde una taza de café por las mañanas, hasta querer formar algo más serio y estable, pero es ahí donde surge la siguiente pregunta , ¿cómo sé si mi relación está marchando de manera adecuada?. Para responder a esta interrogante, no seré la típica amiga o conocida que te diga, ¡oye! Date cuenta que algo anda mal con él o ella, lo que sí puedo hacer es decirte que conductas destruyen una relación de pareja, para que evites cometerlas o de pronto para que las detectes y trates de enmendarlas. Vamos entonces con las 10 conductas que destruyen una relación de pareja:
- Compromiso condicional: “Estoy contigo hasta que encuentre algo o alguien mejor que tú”. Cuando hablamos de compromiso condicional estamos haciendo referencia a la falta de compromiso de uno de los miembros dentro de una relación, pues se habla de la típica relación con un alto nivel de inestabilidad, puesto a que cualquier persona, situación u oportunidad podría destruirla.
Es cierto que las relaciones de pareja no tienen garantías de por vida, ni tampoco una fecha de caducidad, pero es un acto de honestidad y llaneza hacer saber nuestras intenciones y objetivos dentro de esa relación. ¿Qué busco en esta relación?, ¿Cuáles son mis planes con esta persona?, ¿A dónde me proyecto? Estas son solo algunas de las preguntas que deberíamos tener presentes, y responderlas con total honestidad, de pronto mis planes no son los mismos a los de mi pareja, y si de pronto no vamos a una misma dirección, esa relación poco a poco se ira deteriorando y más aún esta direccionada al fracaso.
- Aventura No sexual: Este es un tema bastante cuestionado y del mismo modo tomado de diversas formas, sin embargo es necesario saber que para que alguien sea infiel no necesita consumar el acto sexual como tal, puesto a que hay relaciones de amistad con gran conectividad emocional que causa los mismos efectos de dolor en la pareja que una infidelidad, el dilema y la confusión radica en: ¿Cuáles son las aventuras no sexuales?, ¿ Como las diferencio de una simple amistad?, es muy simple, aunque no lo parezca. Todos alguna vez hemos oído hablar de las mejores o los mejores amigos, pues claro que sí, pero ese no es el punto en cuestión, al hablar de una aventura no sexual hablamos de una relación donde una tercera persona entra a tallar, pues tu pareja habla con esa persona de temas muy íntimos, de pronto pide consejos, conecta en demasía y su pareja pasa en segundo plano, esto genera gran malestar e incomodidad y ni que decir de desconfianza e irritabilidad, es esa tercera persona que aparece cuando las cosas con tu pareja están mal, y pese a que sabes que esa relación te genera conflictos dentro de tu relación tu optas por “No dejare a esa amistad por tu incomodidad” queramos aceptarlo o no, esto deteriora una relación de pareja.
- La mentira (Esconder o mentir sobre algo que incumbe a tu pareja). Dentro de una relación de pareja es necesario cultivar la honestidad, no podemos sembrar una relación sobre mentiras, y acá hago mención no solo a las mentiras que se dicen sino también a las que no. Hagamos de cuenta que como pareja tenemos una cuenta común, de pronto un familiar tiene una urgencia económica y yo sin consultar opto por tomar el dinero sin tan siquiera comentarlo a mi pareja, aunque podría sonar un problema no tan complejo, esta situación se presta a que sea partidario de un problema mayor, de pronto mi pareja podría incomodarse porque los fines del dinero eran otros, de pronto mi pareja en otra oportunidad opta por tampoco consultar alguna decisión que nos compete a ambos y esto se vuelve un círculo vicioso donde la desconfianza y el caos forman parte de la relación.
- Coalición contraria (Cuando existen alianzas con una tercera persona, generalmente son los suegros). Este es uno de los puntos más importantes, dentro de una relación de pareja siempre existirán ciertos conflictos, algunos de ellos podrían causarnos muchas dudas, no por eso tiene que dar pie a generar alianzas con terceras personas para hacer un complot en contra de tu pareja, esto sucede de manera común con los suegros y para darme a entender mejor daré un ejemplo claro. De pronto eres un novio o esposo que se incomodó con su pareja porque el día de hoy no pudo cocinarte, pues tuvo un largo día de trabajo y el tiempo le jugó en contra, tú no sabes manejar la situación y optas por ir donde mama y contarle la situación, de pronto mamá empieza a hacer comentarios recriminatorios a tu pareja generando una gran incomodidad y malestar, te sirve la comida y quiere enseñarle a tu esposa a atenderte “adecuadamente”. Ya en casa tomas los comentarios de mama y se los mencionas a tu pareja siendo esto el desencadenante de un gran conflicto.
Lo recomendable sería que las inconformidades, molestias y desacuerdos con tu pareja se aclaren directamente con él o ella, poniendo en práctica la comunicación asertiva, la empatía y sobre todo dar mucho amor.
- Falta de apoyo (cuando la o lo necesitaste en un momento importante y no estuvo). Uno siempre busca poder compartir con su pareja sus triunfos, sus sueños, sus deseos y anhelos, así como también busca encontrar en su pareja un refugio de paz cuando hay fracasos, derrotas o situaciones duras o difíciles. Sin embargo, hay en ocasiones donde prevalece el egoísmo, la falta de interés, el tiempo en contra, etc. lo cual conlleva a que no podamos estar con nuestra pareja en momentos donde realmente nos necesitan, generando un desequilibrio en la relación, el resentimiento podría hacerse presente en esta fase, y convertirse en ese gran dolor de cabeza de la relación que aparece cada cierto tiempo y nos distancia cada vez más. Es preferible conversarlo y entender porque no estuvo en ese momento tan importante, entender la situación y cerrar el tema para que no sea un punto de quiebre constante.
- Falta de interés sexual : Otra situación que nos denota y que nos crea un distanciamiento con nuestra pareja es la falta de interés sexual, esto se podría originar sin que lo deseemos o lo busquemos, sin embargo si esto llegase a pasar es necesario que se hable de una manera respetuosa, afectiva y abierta entre las 2 personas de esa relación de pareja, nos puede pasar a todos después de un tiempo, pero es necesario hablarlo, ya que no se puede retirar simplemente la parte sexual, de pronto la rutina está siendo parte de su relación y jugando un papel importante pero de manera negativa, es necesario y fundamental llegar a acuerdos , experimentar cosas nuevas por mutuo acuerdo o de pronto si es necesario ir en busca de ayuda médica profesional.
- Falta de respeto: es evidente que son un ingrediente altamente toxico dentro de nuestras relaciones de pareja, cargan mucha negatividad. Decirle a nuestra pareja cosas como “a ver si eres capaz de…” “cualquier persona lo habría hecho.” “mira que eres inútil” “no sirves para nada”. Este tipo de comentarios no nos acercan, sino todo lo contrario crean una brecha y un distanciamiento significativo con nuestra pareja y de manera inevitable acabe el amor.
- Injusticia: En las relaciones de parejas vivimos ciertas situaciones que nos podría poner en desequilibrio, cuando de pronto uno de los dos percibe más derechos que el otro, por ejemplo cuando uno de los dos gasta todo el dinero que ganaron los 2, o de pronto las tareas del hogar no son equitativas, esto lleva al agotamiento de uno de ellos en la relación, de pronto empieza a terminarse la admiración por la otra persona y cambiando a decepción, esto genera un gran distanciamiento y por ende el desgaste de la relación.
- Situaciones de egoísmo: este tipo de situaciones son muchas veces frecuentes en la relación y generan distancia entre la pareja, hay ocasiones donde uno de los dos tiende a sacrificarse por mantener a flote la relación, y demostrar así el amor por la otra persona, termina haciendo cosas que no le apetece, que no le agrada sin embargo las hace porque son importante para su pareja, sin embargo, esas cosas deben verse, palparse y valorarse.
- Promesas que no se cumplen. Cuando hacemos una promesa a la otra persona y no las cumplimos, una y otra vez, eso termina por romper la relación, termina con la confianza y la decepción total y absoluta se instala entre nosotros y se termina el amor, por ejemplo, personas con adicciones, dicen que dejaran sus vicios pero no logran hacerlo, o de pronto al inicio de una relación se pactan acuerdos de lo que será la relación y pasa el tiempo y avanzan como pareja pero no se cumplen los pactos, o como último ejemplo cuando se hacen la promesa de llevar la relación al matrimonio y de pronto pasa y pasa el tiempo y no se cumple la promesa, esto lleva al desgaste y deterioro de la relación.